"Armando salud" es una campaña de lucha contra la obesidad infantil, del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
El objetivo es la promoción de hábitos de vida saludables dirigida a niños y adolescentes.
Este material que encontramos, lo usan para transmitir consejos para que los chicos puedan mejorar sus hábitos de alimentación.
Lo compartimos en este blog, porque son ideas fáciles de llevar a cabo.
Consejos para Crecer Sanos
lunes, 26 de septiembre de 2011
Publicado por christian lopez en 19:25 0 comentarios
Etiquetas: alimentación, campaña, hábitos, prevención, salud
Algunas normar prácticas para combatir la obesidad:
- Pocos cambios en los hábitos de comida de su entorno, para facilitar el cumplimiento.
- Productos lácteos desnatados o semidesnatados (no antes de los 5 años).
- Recortar la grasa visible de los alimentos proteínicos. Mejor los alimentos cocidos o a la plancha.
- Eliminar “picoteos” entre comidas, especialmente delante del televisor.
- Eliminar hidratos de carbono refinados. Consumir bastante fibra para aumentar la sensación de saciedad.
- Reducir la cantidad de alimento. Usar plato de postre para disminuir el tamaño de la ración.
- Disminuir las horas de TV, videoconsola y ordenador.
- Programa de ejercicio físico con seguimiento.
- Fomentar la actividad diaria.
- Cambiar los hábitos de vida paulatinamente, para incorporar más salud y menos medicalización a la existencia de nuestros niños. Hagámoslos responsables de su salud.
Publicado por christian lopez en 18:32 0 comentarios
Cuando el pediatra o los padres detecten un sobrepeso, deben:
- MOTIVAR
- Dar explicaciones y consejos.
- Pesarlo frecuentemente y mantenerlo informado de su progreso.
- Control periódico (con la periodicidad que marque su pediatra).
- Fijar metas realistas.
- DISMINUIR LA INGESTA DE ENERGÍA
- Adecuar la ingesta de alimentos en comidas organizadas.
- Hacer que otros miembros de la familia participen en el programa.
- Excluir: dulces, bizcochos, bebidas azucaradas, frituras, patatas fritas, helados, comida rápida, golosinas.
- Controlar: la ingesta de pan, patatas y leche.
- Consumir: frutas, alimentos integrales, alimentos con alto contenido en fibra.
- AUMENTAR EL GASTO DE ENERGÍA
- Desarrollar actividades fuera del hogar.
- Usar las escaleras y no el ascensor.
- Caminar y correr donde sea posible.
- Aumentar la actividad física y el deporte (nadar, jugar en equipo, etc.).
Publicado por christian lopez en 18:26 0 comentarios
Burlas en la Escuela
Publicado por christian lopez en 18:24 0 comentarios
Obesidad Infantil: El rol de las escuelas
Muchos o la mayoría de los colegios de nuestro país, actualmente venden comida poco saludable en los kioskos y en los almuerzos, que se convierten en la principal fuente de alimentos para los niños durante gran parte del día. Es por eso que este problema ya mundial, debe tratarse seriamente en cada insitución y/o establecimiento. Para lograr un mejor resultado en la nutrición de cada niño y adolescente es necesario mejorar la calidad de la alimentación en las escuelas ya que Asegurar una alimentación de calidad permitirá que estén mejor alimentados y estén mejor preparados para aprender.
Para mas información, les dejamos el link del artículo: " Obesidad Infantil: El rol de las escuelas "
Algunos consejos para la prevención de la obesidad
- La prevención de la obesidad es más eficaz cuanto más temprana y fundamentalmente en niños con factores de riesgo, como obesidad en otro familiar, afectación cardiovascular, etc.
- Atención al control del peso: gráficas, peso, IMC.
- Lactancia materna por lo menos 6 meses. No introducir otros alimentos antes de los 5 meses.
- Información a los padres sobre nutrición. Importancia del desayuno. Evitar los alimentos “premio”.
- Fomentar el ejercicio y la actividad física en los mayores de 3 años: subir y bajar escaleras en vez de usar el ascensor, caminar, estimular los juegos de equipo al aire libre y los deportes.
- Disminuir drásticamente el tiempo dedicado a actividades sedentarias, como uso de videoconsolas, TV, ordenador, etc.
- Encuesta de alimentación del día anterior.
Publicado por christian lopez en 17:41 0 comentarios
Etiquetas: nutrición, prevención; obesidad
¿Cómo calcular el Índice de masa corporal?
Su Índice de Masa Corporal (IMC) proporciona una útil guía para alcanzar el rango de peso que es más saludable para cada uno, es por eso que, El IMC es uno de los criterios más importantes para conocer el estado nutricional de los adultos, y considera tres factores: el peso, la estatura y el sexo.
Los parámetros de normalidad o recomendables están entre 18 y 24.9 puntos.
peso IMC
------------------------------- = Índice de Masa
estatura x estatura Corporal
Si tu Índice de Masa Corporal es:
Menor o igual a 18= DESNUTRICIÓN
Mayor a 25 y menor a 27= SOBREPESO
Mayor a 27 = OBESIDAD
Por ejemplo si alguien pesa 85 y su estatura es 1.70 m.
85.00
------------------------------- = --------------- = 29.41
1.70 X 1.70
29.41 Este hombre es OBESO
RESULTADOS
Debajo de 20 Delgado – esbelto.
20 a 25 Rango ideal de peso.
25 a 30 Sobrepeso (25-27 puede ser rango saludable si es de estructura ósea grande o es musculoso).
30 a 39 Muy pasado de peso / alto riesgo.
40 + Significantemente pasado de peso / alto riesgo para complicaciones de salud.
Publicado por christian lopez en 17:03 0 comentarios
Etiquetas: IMC, masa corporal, sobepeso
Discriminación en las Escuelas
Publicado por christian lopez en 16:25 0 comentarios
Evolución
Publicado por christian lopez en 16:05 0 comentarios
Propagandas que incitan a la mala alimentacion
jueves, 22 de septiembre de 2011
Los niños se ven atraídos no solo por la comida de McDonalds sino tambien por sus juguetes y personajes. Estas grandes empresas eligen personajes de disney para llamar la atención de los niños quienes luego convencen a los padres para comer en dicho lugar
Publicado por christian lopez en 19:29 0 comentarios
Connor McCreaddie
Publicado por christian lopez en 19:12 0 comentarios
En Terminos Generales
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Esta presentación resume, en términos generales, las causas de este trastorno y su impacto en la salud.
Publicado por christian lopez en 14:57 0 comentarios